¿Tienes preguntas?
Estamos a tu entera disposición.
Correo electrónico
latromes00@gmail.com
-
Fundador de LATROMES
“Todo comienza con una idea. Tal vez estés considerando dar tus primeros pasos, pero recuerda: todo lleva tiempo, y lo importante es disfrutar el proceso.
LATROMES nació como una visión en 2020, impulsada por el deseo de brindar oportunidades educativas reales a miles de jóvenes en Centroamérica. Hoy, en 2025, ese sueño ha tomado forma y se ha convertido en un proyecto que busca transformar la forma en que los estudiantes de bachillerato se preparan para ingresar a la universidad.
Acompáñame en este trayecto donde el conocimiento, la equidad y la tecnología se unen para abrir puertas, reducir brechas y construir un futuro más justo para todos.”
-
Yeferson E. Perez es un profesional salvadoreño con experiencia multidisciplinaria en educación, ciencia, tecnología y gestión operativa. Su trayectoria refleja un compromiso profundo con la creación de oportunidades educativas para jóvenes, impulsado por su propia vivencia al no poder concluir sus estudios universitarios en Psicología y Medicina por razones económicas. Esta experiencia personal se ha convertido en la base de su motivación para evitar que otros jóvenes enfrenten las mismas barreras.
Desde temprana edad formó parte del programa Jóvenes Talento, donde desarrolló habilidades avanzadas en matemáticas, química, física, lógica y redacción científica. Ha complementado su formación con certificaciones internacionales y diplomados en Ingeniería de Sistemas (MathWorks, Johns Hopkins), Biotecnología Industrial (Universidad de Manchester), Marketing Digital (Google), Ciberseguridad y Ciencia de Datos (Cisco), Auditoría de Sistemas y Software QA Testing (HKUST, ESIT), Derechos Humanos (UCA), permitiéndole abordar los desafíos educativos desde enfoques técnicos y humanos.
Desde los 17 años ha ejercido como tutor universitario de química en la Universidad de El Salvador, apoyando a estudiantes en su preparación académica e ingreso a la universidad. También ha sido tutor de ciencias computacionales en la Biblioteca Pública de Brentwood, Nueva York, orientando procesos de alfabetización digital en comunidades migrantes. Su compromiso con la educación se extiende a su participación como voluntario pedagógico en programas preuniversitarios y enseñanza virtual.
En el ámbito técnico y operativo, ha trabajado como técnico informático, especialista en redes, técnico en impresoras industriales, supervisor de distribución y gerente de operaciones, desarrollando habilidades en liderazgo de equipos, gestión de recursos y resolución de problemas complejos.
Adicionalmente, Yeferson obtuvo el primer lugar en una competencia departamental de robótica educativa de Morazán en el 2019, lo que refuerza su capacidad en el enfoque STEAM.
ASESORES
-
Técnico de Proyectos
“LATROMES es una iniciativa clave para cerrar brechas educativas y brindar igualdad de oportunidades. Acompaño este proyecto desde la perspectiva técnica, apoyando en la estructuración operativa, seguimiento y evaluación de impacto, asegurando que cada fase esté bien fundamentada.”
-
Ex-Viceministro de Educación
“Conozco de primera mano los desafíos que enfrentan nuestros jóvenes al acceder a la educación superior. LATROMES es una plataforma transformadora. Mi asesoría contribuye a que el proyecto tenga una visión amplia, con incidencia nacional y capacidad de articulación con instituciones clave.”
-
Investigadora Científica
“Hemos identificado la urgente necesidad de fortalecer los procesos de admisión universitaria. LATROMES representa una respuesta innovadora y de impacto social. Mi asesoría está enfocada en garantizar que su planificación estratégica sea sostenible, medible y alineada con las políticas educativas nacionales.”
-
Milton Guevara, catedrático de física en UES.
“Participar como voluntario en esta iniciativa representa un valioso compromiso con la mejora de la calidad educativa.
Mi propósito es contribuir activamente en el proceso de nivelación académica de los estudiantes, brindándoles herramientas y conocimientos que les permitan enfrentar con éxito los retos del ingreso a la educación superior.
Confío en que, mediante este acompañamiento, podrán desarrollar competencias claves y un perfil integral para su formación universitaria y su futura proyección profesional.”
VOLUNTARIOS
-
Estudiante de Radiología e Imágenes
"Ser voluntario en un programa educativo virtual es tender puentes de aprendizaje donde antes había barreras, es donar tiempo, empatía y conocimientos para transformar realidades. Aunque no estemos en el mismo lugar, estamos unidos por un propósito: hacer que la educación llegue a todos, sin importar la distancia.
Nuestra labor no se mide en horas, sino en huellas que dejamos en quienes confían en nosotros para crecer."
-
Estudiante de Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad de El Salvador.
"Quiero ser voluntaria en este proyecto porque me apasiona enseñar y amo la docencia. Para mí, la educación no solo transforma vidas, sino que también abre puertas al crecimiento personal y profesional. Disfruto acompañar procesos de aprendizaje y creo que cada oportunidad para enseñar es también una oportunidad para seguir aprendiendo. Participar en este proyecto representa una forma de contribuir desde lo que más me gusta: compartir conocimientos y apoyar a otros en su camino académico."
-
Estudiante de Ingeniería en Control Eléctrico y Técnico Superior Universitario en Operación de Centros de Datos.
"Quiero ser voluntario en un proyecto de enseñanza virtual porque me motiva contribuir al desarrollo de otros a través del conocimiento. Creo firmemente en el poder transformador de la educación, y deseo compartir lo que sé, especialmente en áreas técnicas, para apoyar a quienes tienen menos acceso a estas oportunidades."
-
Egresado de Relaciones Internacionales.
“Mi propósito es ayudar activamente a la mejora continua del nivel académico de la juventud. Espero que mi aporte sea de significancia para el bienestar y mejora de los estudiantes; es parte de mi compromiso el apoyo y acompañamiento a los futuros profesionales del país.”
-
Estudiante de Doctorado en Medicina.
“Estoy realizando este voluntariado con gratitud, ya que se me brinda la oportunidad de colaborar en la formación de los jóvenes. Mi objetivo es apoyarlos para que destaquen, en la medida de lo posible, en las materias que contribuirán a su desarrollo académico y profesional. Considero que la educación media es una etapa clave para despertar vocaciones, afianzar conocimientos fundamentales y construir hábitos que los acompañarán en su futuro.
Esperando ayudar al crecimiento integral y motivarlar a alcanzar el máximo potencial de los participantes del curso.”
Únete al equipo
Todo empieza con una idea. Tal vez quieras comenzar un nuevo camino o convertir un pasatiempo en algo más. O bien, es posible que tengas un proyecto creativo para compartir con el mundo. Le esperamos al voluntariado.